Tema del Año


La Universidad de La Sabana en Chía, Cundinamarca, participará este año como anfitrión del

ENCUENTRO DEL CARIBE - COLOMBIA 2017
del Domingo 14 de Mayo al Viernes 19 de Mayo 
Día
ACTIVIDAD
LUGAR
14
Desplazamiento alojamiento y lugar de convivencia
Torreblanca - Silvania
15
Congreso
Universidad de La Sabana - Chía
16
Presentación de ponencias
Torreblanca - Silvania
17
Salida cultural
Bogotá
18
Feria gastronómica internacional
Torreblanca - Silvania
19
Finaliza el Encuentro


   Se busca profundizar en la importancia de un trabajo bien hecho para hacer de este mundo un lugar más Acogedor en los ambientes laborales, sociales, familiares y personales.

Ya decía San Josemaría en el Punto 1 de Camino:

Que tu vida no sea una vida estéril. —Sé útil. —Deja poso. —Ilumina, con la luminaria de tu fe y de tu amor.

   El objetivo del Congreso es optimizar los estándares de calidad, ética y profesionalismo que crean entornos más humanos en la sociedad y  particularmente en la industria hotelera y gastronómica. Una Cultura de Servicio y Hospitalidad amplía positivamente el influjo benéfico que ejercen las profesiones que se dirigen al cuidado de la persona.

   Ya están abiertas las Inscripciones para participar en el Evento y adicionalmente puedes Inscribir tus Ponencias  con un Trabajo Escrito, un Video o un Stand ( Feria Gastronómica Internacional ) para que compartas tus experiencias en el ramo.

Tema 2017: El Poder del Servicio: 

 Modelando un Mundo Acogedor



¿Qué Vida Eliges?

¿Qué Vida Eliges para los demás...

en el hogar, en la Amistad, en el Trabajo, en la Sociedad, en la Familia, en el Mundo?


Todos  -cada uno- podemos hacer algo para modelar un mundo acogedor.  Hay que fomentar “La cultura de la acogida y de la solidaridad, según la cual nadie puede ser considerado inútil, fuera de lugar o descartable[1]”.
En las circunstancias actuales de movilidad: por trabajo, estudio, migración, persecución, más que nunca hay que despertar y poner en marcha la actitud interior de acogida que todo ser humano posee, y especialmente la mujer. El mundo es –debería ser–  la casa de todos, casa para todos. Pero no es siempre así. Hay que hacer sentir “en su casa” a toda persona, a cada persona: por el trato, por la atención, por el cuidado.  Cada uno somos responsables de los demás, del ambiente en el que habitamos, para que sea humano y acogedor. Somos interpelados y llamados personalmente a “responder” del otro: nadie puede sernos indiferente.
El mundo será acogedor, si cada uno es acogedor. Esto será así, en la medida en que colaboremos en el desafío de manifestar respeto a la naturaleza y a la diversidad, como comprensión y deseos de compartir la riqueza que nos viene dada, el tiempo y la capacidad de querer. Es decir, en la medida en que ponemos lo personal, las ideas, los espacios al servicio de los demás. Es un reto, un ideal por conquistar.  Cuando se fomenta la amabilidad, la magnanimidad, el “welcome” se traduce en mensajes no verbales que manifiestan un profundo respeto, un sentido de responsabilidad por el otro.
Conocer la propia fuerza para ser puerto seguro, hacer –ser– casa para abrirla al otro;  crear y defender relaciones fuertes de confianza en la familia, en la amistad y en todo contexto laboral y social, es garantía para construir ambientes realmente humanos y acogedores.
Si el mundo se mueve según esa lógica, la frialdad cede paso al calor, la prisa, al saber “perder tiempo juntos”, los lugares de nadie se convierten en sitios donde vale la pena vivir y la periferia en casa.  Las personas no son como escalones para subir, sino colaboradores, otros “yo”, un tesoro que me enriquece sin depender de lo que tiene, sino por lo que son.
El Incontro Romano 2017, quiere reflexionar sobre la cultura de la acogida y solidaridad, en todos los niveles, para que desde países geográficamente distantes y culturas diferentes, unamos fuerzas y pongamos manos a la obra para modelar un mundo acogedor.


Recuerdos del Incontro Romano-2015

Incontro Romano - 2015

Videos Años Anteriores Incontro Romano