Se puede participar en el Congreso mediante la presentación de un Trabajo Escrito, un Video o un Stand.
Los plazos para la presentación de los trabajos escritos y de los abstracts de los stands para el Encuentro del Caribe-Colombia 2017, son:
- Marzo 15: Fecha límite de envío de trabajos escritos para ponencia y de los abstract de los stands para la feria.
- Abril 18: Último día de notificaciones de trabajos seleccionados para su presentación en el congreso
- Mayo 2: Fecha límite de envío de trabajos finales con correcciones (en caso de haber sido solicitada) y presentaciones
- Asegúrate de que tu envío siga las indicaciones de esta Guía para participar en el Encuentro del Caribe-Colombia 2017
- La coordinadora del trabajo será considerada la responsable de la comunicación con el Encuentro del Caribe, por lo que su dirección de e-mail será la referencia para toda notificación desde la inscripción hasta el día del encuentro
Los mejores trabajos serán seleccionados para su presentación.
Interesa que los trabajos partan de una realidad concreta, por ejemplo, de un aspecto que hemos observado en nuestra sociedad o en otra distinta. Es importante que además de la reflexión personal, se recurra a bibliografía adecuada -una buena base antropológica y científica- y al consejo de personas con mayor experiencia para fundamentar con rigor las impresiones.
Conviene abordar los temas de modo positivo y constructivo, sin limitarse a diagnósticos o denuncias, y que se concluyan propuestas de mejora o incluso experiencias de lo que se ha llevado a cabo para implementar las propuestas.
El contenido ha de estar bien relacionado con el tema propuesto y bien fundamentado. Esto se reflejará en un desarrollo sistemático y en una buena interpretación de los resultados del trabajo. Si la comunicación consiste en la descripción de una actividad que se ha llevado a cabo a lo largo de un tiempo determinado, conviene que se exponga el desarrollo de la misma de manera ordenada: desde los planteamientos y preguntas iniciales hasta las conclusiones, pasando por el modo en que se llevó a cabo y cómo fue evolucionando.