¿Qué es el Encuentro del Caribe?
- Suscitar en todo el mundo actividades que lleven a reflexionar sobre esos temas,
- Alentar y asesorar iniciativas que contribuyan a crear cultura del servicio y del hogar,
- Promover la formación profesional de alto nivel de las jóvenes que se preparan o trabajan en el sector de servicios.
En este Encuentro de la Hospitalidad se propone un tema de reflexión en base al cual, cada país desarrolla actividades, iniciativas y proyectos que se adaptan a su propio contexto.
Desde el comienzo, la Associazione Centro ELIS -organización no gubernamental, reconocida por el Gobierno italiano en 1965- hizo suya esta iniciativa y prestó al Incontro Romano respaldo jurídico.
Breve historia
El Incontro Romano nació bajo el impulso del beato Álvaro del Portillo -primer sucesor de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei-, que en 1990 animó a un grupo de profesionales del hogar a poner en juego su iniciativa para ampliar el influjo benéfico que, de hecho, ejercen estas profesiones y todas aquellas que se dirigen al cuidado de la persona.Se trata de poner en práctica algo que había sido enseñanza de San Josemaría desde los inicios de su predicación: cualquier trabajo tiene una dimensión de servicio cuando se lleva a cabo pensando en las personas a las que va dirigido.
Desde 1990, la internacionalidad del congreso ha ido en aumento y ahora hay participantes de más de cincuenta países como: Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Camerún, Canadá, China, Colombia, Congo, Croacia, Ecuador, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Hungría, India, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kazakstán, Kenia, Líbano, Lituania, Malta, Nueva Zelanda, Nigeria, Polonia, Portugal, Puerto Rico, República Checa, República Dominicana, Rusia, Singapur, Suecia, Suiza, Taiwán, Trinidad y Tobago, Uganda, Uruguay, Venezuela.


Encuentro del Caribe-Colombia 2017,
que se desarrollará con apoyo del Instituto Superior de Ciencias Sociales y Económico Familiares ICSEF.Año Tema
2017 | Modelando Un Mundo Acogedor |
2016 | Felicidad Hecha en casa |
2015 | El poder del servicio: empatia y trabajo en equipo |
2014 | El poder de servir: detalles que hacen tangible lo intangible |
2013 | Fiesta: un arte que sorprende |
2012 | La vida, un regalo |
2011 | Lifestyle: Verdadero bienestar |
2010 | Lifestyle: Expertos en humanidad |
2009 | Lifestyle: Classical and Innovative |
2008 | Vivir la familia: Home Zoom |
2007 | Vivir la familia: Home Art |
2006 | Vivir la familia: Home Management |
2005 | Primacía de la persona: clave de la comunicación |
2004 | Creatividad, ingenio y belleza en las profesiones del servicio |
2003 | La industria del servicio: solidaridad con el ambiente |
2002 | El mundo del servicio: una cultura para la paz |
2001 | Los servicios: escuela de humanidad |
2000 | Hacia una cultura más humana: los servicios en el Tercer Milenio |
1999 | Ambiente y desarrollo: recursos y oportunidades del genio femenino |
1998 | Tradición e innovación: un nuevo equilibrio para un nuevo escenario |
1997 | Formación permanente en las empresas de servicio |
1996 | El factor humano en el sector hotelero |
1995 | Hotelería y turismo: Profesiones en expansión |
1994 | La familia en la sociedad de servicios |
1993 | Sociedad de servicios, servicio a la sociedad |
1992 | La mujer en el mundo del mañana: ¿Cuál es su papel? |
1991 | Mujer, trabajo y familia en el mundo |
¿A quiénes se dirige?
¿Quién impulsa esta iniciativa?
La prelatura del Opus Dei asume la responsabilidad de la orientación doctrinal y espiritual de esta iniciativa.
¿Cuál es su finalidad?
¿Qué hay que hacer para participar?
Ponerse en contacto con nosotras escribiendo a encuentrodelcaribe2017@gmail.com y te facilitaremos los datos de los representantes del Encuentro del Caribe más cercanos a tu ciudad.